PROYECTOS DE INVERSIÓN

Introducción

Actores escénicos y sociales.

La sociedad "Vamos en séptimo semestre, S.A de C.V" Su principal actividad económica es la importación y venta de llantas para automóviles, La calidad de las llantas está de acuerdo con los requisitos básicos establecidos para la importación y comercialización. sus puntos de venta están ubicados en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Estructura Operativa: Los departamentos operativos según sus principales áreas son:

  • Área administrativa. 

  • Área de ventas.

  • Área de Contabilidad.

  • Departamento de Auditaría Interna.

Posiciones:

El personal clave que está involucrado en el qué hacer con las operaciones de la empresa y que apoyará el desarrollo de nuestro trabajo es el siguiente: 


La empresa “Vamos en séptimo semestre, SA de CV” detectó áreas de oportunidad de mejora relacionadas con los conocimientos y herramientas utilizadas en la determinación, cálculo, registro, control y pago de:

  • Impuesto sobre la Renta (pagos provisionales e impuesto anual).

  • Impuesto al Valor Agregado.

  • Retenciones de ISR.

  • retención de IVA.

  • Acreditaciones especiales del ISR de la Empresa,

Por lo tanto, está buscando seleccionar entre dos proyectos de inversión:

  • Inversión en capacitación del personal de auditoría interna.

  • Contratación de un auditor externo.


Invertir en el desarrollo profesional de su personal puede conducir a una mayor satisfacción laboral. La formación profesional interna del personal demuestra que la empresa se preocupa por sus objetivos laborales. Cuando los empleados sienten que su lugar de trabajo se preocupa por su desarrollo, aumenta la probabilidad de que su trabajo los satisfaga.
Cuando una empresa invierte en capital humano. El salario y los beneficios del personal son una inversión en el capital humano de su empresa. Esto ayuda  al desarrollo del capital humano a optimizar todas las facetas del desempeño de los empleados, incluida la comunicación.

Planteamiento del problema.

Objetivo general.

Evaluar que tan factible es que la empresa contrate un servicio de consultoría ya que este puede servir como herramienta de apoyo al crecimiento, innovación, competitividad y sustentabilidad empresarial y así poder crear un plan de negocios para que el personal de la empresa esté altamente calificado y evitar futuras errores.

Objetivo específico.

  • Resolver problemas gerenciales y de negocios, contratando o capacitando al personal auditor de manera adecuada, mediante el uso de nuevas herramientas tecnológicas.

Pregunta de investigación.

  • ¿Qué proyecto de inversión ofrece las mejores propuestas de solución a los problemas planteados por la empresa?
Justificación.

Todas las empresas requieren ciertos recursos para operar o expandir sus operaciones, pero  los costos totales de capital humano son casi el 85% de los gastos operativos de una empresa. A pesar de lo mucho que cuestan los empleados,  muchas empresas no invierten adecuadamente en un plan de desarrollo de empleados en su capital humano.
Invertir en el desarrollo de los empleados  relacionados con el área fiscal y contable suele ser necesario en los buenos y malos momentos de la empresa. La  gestión de balances y movimientos financieros es una especialidad que puede utilizarse para mejorar las finanzas de la empresa. Es la muestra del funcionamiento de la empresa,  el cumplimiento de los compromisos con la administración pública requiere una vigilancia constante. Esto, para evitar errores u omisiones que luego puedan ser objeto de multas .  

Desarrollo.

Ideas de investigación.

Al indagar en distintas fuentes, elegimos un proyecto similar a nuestro problema prototípico, el cual busca capacitar a sus auditores internos, con el  fin de mejorar los procedimientos utilizados en la ejecución de auditoría fiscal, con base a lo investigado se descartó la inversión de contratar a un equipo profesional externo, por distintas razones, tales como necesitar un presupuesto más grande y por la razón de que al optar por invertir en el desarrollo profesional del personal puede conducir a una mayor satisfacción laboral; tomando la decisión de invertir en capital humano de la empresa.

Realizando un análisis entre los integrantes encargados del proyecto de inversión respecto a la solución de las deficiencias en los tratamientos fiscales, el factor determinante para la decisión de la inversión es el considerar al personal integrante del departamento de auditoría  interna como un activo de largo plazo importante, dotándolos de la capacitación necesaria para que cuando ocurra un incidente respecto a algún proceso, la entidad tenga la capacidad interna de corregir esas deficiencias sin necesidad de recurrir a la contratación de un especialista externo por cada vez que se presente dichos incidentes que por su naturaleza se pueden considerar impredecibles lo cual podría recurrir costos elevados de un momento a otro que puedan afectar la logística en general de la entidad.

Caso. Investigación a las Unidades de Auditoría Interna de una PyME.

Sinopsis: En el trabajo citado posteriormente se realizó una investigación a las unidades de Auditoría Interna de una PyME y se detectaron deficiencias en los procedimientos utilizados en la ejecución de auditoría fiscal, específicamente en el enfoque preventivo, por lo que realiza una guia de lineamientos para los procedimientos a utilizar en la auditoría fiscal con enfoque preventivo que cumpla con las normativas técnicas, y legales, con base al Código Tributario.

“las empresas en su mayoría… no le han dado la debida importancia en capacitar al personal de Auditoría Interna en materia tributaria, consideran al Auditor Externo como un asesor tributario, modalidad que se ha dado a través de los años anteriores a la entrada en vigencia de la implementación en la cual las empresas cuentan con un Auditor Fiscal”

MENA, M. J., MIRANDA, E. I. , PEREZ, J. A. (2003) “Manual de técnicas y procedimientos de Auditoría Interna preventiva, para la evaluación del cumplimiento de obligaciones tributarias relativas a las leyes de impuestos internos. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/11750/1/M%20534m.pdf

Propuesta solución.

En nuestro Problema prototípico se planteó el inconveniente de errores y/o omisiones en el tratamiento fiscal de la entidad, dando como solución la elección de dos propuestas de inversión, aunque pueda representar al principio un costo elevado se debe de considerar una inversión a largo plazo el capacitar al personal para solucionar dichos inconvenientes ya que siempre estarán dispuestos y al tanto de la situación de la entidad y es más factible que den una solución rápida y efectiva que si tomábamos la decisión de invertir en los servicios de un equipo externo el cual le llevará un mayor plazo de tiempo el conocer el funcionamiento y logística de la entidad y por la misma razón puede que su conclusión o solución no sea la más satisfactoria para la entidad al conocerla tan bien como lo haría un área de auditoría interna. Derivado de la información anterior nuestra empresa “Vamos en séptimo semestre, SA de CV” toma la decisión final de realizar una inversión en un Programa de Capacitación Fiscal Existen diversos métodos principalmente tecnológicos (software) que ayudan en los procesos contables y fiscales, como ejemplo se propone el siguiente programa: PROCAF (Programa de Capacitación Fiscal) para nuestro personal de auditoría interna.

Enlace del servicio: https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/tax/articles/procaf.html


Marco teórico. ( Glosario)


Auditor externo

Persona que, sin vinculación laboral con una entidad, tiene a su cargo la revisión, vigilancia y supervisión metódica de una función para evaluar el cumplimiento de normas o criterios.


Referencia  https://dpej.rae.es/lema/auditor-externo


Definición del equipo


Auditor externo

Es el profesional capacitado no perteneciente a la empresa que revisa, corrige e implementa procesos para el mejoramiento y para la correcta aplicación en beneficio de la empresa, de acuerdo a las leyes o reglamentos establecidos.


Auditoría

Técnica profesional normalizada de revisión, verificación y evaluación de documentos contables y procedimientos de control y gestión cuyos resultados se recogen por escrito en un informe que contiene una opinión sobre la información auditada, emitido con un grado de certeza estadísticamente medible.


Referencia  https://dpej.rae.es/lema/auditor%C3%ADa


Definición del equipo


Auditoría

Es el proceso que se lleva a cabo para la revisión y supervisión de todos los procesos dentro de una entidad, esto lo realiza un profesional en el campo contable, para dar un informe por escrito al final y comprobar si la entidad cumple con todas las obligaciones legal 


Capacidad profesional 

Se definen como “Conocimientos complejos que posibilitan la articulación de conceptos, información, técnicas, métodos y valores para actuar e interactuar en situaciones específicas en contextos diversos.

 

Referencia  http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/Evaluacion-de-Capacidades-Profesionales.pdf


Definición del equipo


Capacidad profesional 

Son las cualidades con las que una persona posee conocimientos adquiridos a través de una preparación académica y tiene facultad para realizar actividades relacionadas con su profesión. 


Capital humano 

Es la parte más importante de cualquier organización. Se refiere a la productividad de los trabajadores en función de su experiencia laboral y formación. Cuando se habla de una oportunidad,  el capital humano  representa los recursos con los que cuenta una empresa.


Referencia  https://www.apd.es/importancia-del-capital-humano-en-una-empresa/#:~:text=Importancia%20del%20capital%20humano,recursos%20que%20tiene%20una%20empresa.


Definición del equipo


Capital humano

Son todos los recursos que un trabajador aporta con las habilidades y conocimientos adquiridos enfocados a la productividad de la empresa. 


Consultoría 

Es un servicio especializado que tiene como objetivo orientar a una empresa que está pasando por algún tipo de problema específico y que no puede resolverlo por sus propios medios .


Referencia https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-consultoria/


Definición del equipo


Consultoría

Es una asesoría especializada en el tema, trata de buscar la mejor alternativa o solución a la situación por la que está atravesando la empresa.


Inversión

Actividad que consiste en destinar recursos con el fin de obtener un beneficio de cualquier tipo. En  economía, los recursos generalmente se identifican como costos asociados. Los principales recursos son la tierra, el tiempo, el trabajo y el capital.  Con lo cual, todo aquello que esté haciendo uso de cualquiera de estos cuatro recursos con el objetivo de obtener un beneficio es una inversión. Cuando se realiza una inversión se asume un costo de oportunidad al  ceder esos recursos en el presente para lograr el beneficio futuro, el cual es incierto.


Referencia https://economipedia.com/definiciones/inversion.html#:~:text=Una%20inversi%C3%B3n%20es%20una%20actividad,%2C%20tiempo%2C%20trabajo%20y%20capital.


Definición del equipo


Inversión

Son un medio de prueba significativo e importante que se desarrolla en el campo de actuación del profesional de la contaduría pública, participando en los conflictos técnicos que se suscitan en el desarrollo de los procesos jurisdiccionales.


Practicas de Costos

La contabilidad permite registrar en forma ordenada las operaciones de una empresa, en el caso de las empresas de transformación se debe implementar un sistema de costos debido a la importancia que tiene en la toma de decisiones para cualquier tipo de negocio. Para la mayoría de las empresas es de gran importancia el conocimiento de los costos ya que de esto depende incluso determinar el precio de venta; por lo cual es necesario conocer todos los elementos que intervienen dentro de la determinación del costo del producto que se elabora.


Referencia: https://www.gandhi.com.mx/practicas-de-costos-1#:

Definición del equipo


Practica de costos

En la materia practica de costos identificamos que la contabilidad de los costos en las empresas o cualquier tipo de organización es una herramienta de suma importancia ya que ayuda a la gerencia dentro de las mismas, permite planear y controlar las actividades, registrar la información, determinar, analizar e informar  los costos de producción, distribución, administración, y financiamiento.


Mercadotecnia

Es un conjunto de principios y practicas que buscan el aumento del comercio en especial en la demanda, también es la actividad o grupo de entidades y procedimientos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.


https://uvp.mx/uvpblog/mercadotecnia/


Definición del equipo


Mercadotecnia es la que se encarga de analizar las que oportunidades tiene el producto en el mercado, analiza lo que le puede gustar al cliente, crea un diseño del producto que se va a sacar al mercado y analizan que diseñó pueden hacer que los clientes compren y mas que satisfagan a los clientes y llevan un control en la mercadotecnia de su producto


Prácticas fiscales

El Ejercicio Fiscal es un resumen o cierre que las personas físicas y morales realizan anualmente para informar al SAT sobre su bienestar financiero. Tiene como objetivo cuadrar las cuentas del año y que éstas permitan otorgar información para el pago de impuestos correspondientes. Todas las personas físicas y morales con actividad empresarial y se encuentren dadas de alta legalmente en el SAT, deben realizar el Ejercicio Fiscal. Por eso la importancia de analizar la situación fiscal de cada contribuyente por sus ingresos para poder obtener los beneficios fiscales otorgados por las leyes.

Referencia

 https://www.colegiojurista.com/blog/art/que-es-el-ejercicio-fiscal/#:~:text=El%20Ejercicio%20Fiscal%20es%20un,el%20pago%20de%20impuestos%20correspondientes.

Definición del equipo

La materia de prácticas fiscales, está enfocada en mostrar todos y cada uno de los elementos que conformar el tema de los impuestos, los contribuyentes y todo lo relacionado con el Sistema de Administración Tributaria, como contadores profesionales estamos obligados a presentar la situación fiscal del contribuyente sin omitir ninguna información

Contabilidad electrónica

Obliga a las empresas a afrontar efectiva y oportunamente los cambios que suceden, optimizando el uso de los recursos mediante la evolución y adaptación de la tecnología a través del uso de la misma, de manera que también las instituciones gubernamentales hacen uso de estas tecnologías para lograr una mayor eficiencia en el momento de ejercer sus facultades de fiscalización, es necesario que los contribuyentes conozcan ampliamente del tema para que puedan cumplir en tiempo y forma con las exigencias que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece en materia de contabilidad electrónica, de acuerdo al SAT es  el envío de archivos en formato xml de las transacciones registradas en medios electrónicos que realiza una empresa o una persona y envía a través del Buzón Tributario.


https://www.cofide.mx/blog/qu%C3%A9-es-la-contabilidad-electr%C3%B3nica


Definición de equipo

La contabilidad electrónica es el cuando las personas tanto morales como físicas llevan su contabilidad por medios electrónicos y con cual se puede hacer sus declaraciones ante el SAT electrónicamente, también es llevar sus documentos, sus cuentas, balanzas a través de medios electrónicos como la computadora. 


Modelos financieros

Un modelo financiero es una representación simplificada del comportamiento de activos financieros, portafolios de inversión, proyectos de inversión, empresas e inversiones en general. Los modelos financieros se caracterizan por expresar las relaciones a través de funciones matemáticas.

https://www.zonaeconomica.com/modelo-financiero

Definición del equipo

Es una simplificación a una situación económica y financiera de una organización que sirve como herramienta de trabajo y permite proyectar los resultados futuros de las decisiones que se planean tomar en el presente.


Hipótesis.

Al realizar la inversión de contratar un servicio de consultoría para poder administrar de manera más eficaz y controlada los sistemas financieros de la empresa (estudio de situaciones financieras en la organización, elaboración de planes financieros, etc.), se espera que el personal obtenga mayor conocimiento en el tema de la pericia contable, se espera que con el apoyo de la consultoría se alcancen las metas planteadas por la empresa así como se incremente la competitividad y productividad de los empleados ya que para lograr el éxito de la empresa en sí es fundamental invertir en capital humano


Cierre del Proyecto Prototípico.

Conclusiones

La práctica y experiencia obtenida durante la elaboración de problema prototípico sobre la implantación y manejo de la metodología de investigación  en incidentes de la vida cotidiana y laboral ha sido de gran aprendizaje para el equipo a resultado de gran ayuda para poner en practica todos y cada uno de los conocimientos adquiridos en las materias que se nos impartieron en este semestre, también es importante mencionar que al elaborar un proyecto diferente para cada asignatura se puede llegar a perder el enfoque, ya que es distinta la forma de trabajar y darle solución a la problemática.

Al desarrollar el problema prototípico podemos adquirir aptitudes como el trabajo colaborativo, tomar decisiones y establecer estrategias para dar una solución eficiente a la problemática planteada, en el caso de la materia de proyectos de inversión se quiso mostrar en este trabajo la importancia de realizar una inversión para la empresa, la contratación de un servicio de consultoría, para que esta misma que nos ayudara a definir las áreas de oportunidad dentro de la empresa y dar una solución para poder evitar errores futuros.


Enlace a la infografía:


https://tuproyectoprototipico.blogspot.com/2022/10/a-cerca-de.html

Comentarios